Aprendizaje socioemocional: clave para formar adultos sanos y satisfechos

  15 de Junio de 2022

aprendizaje_socio_emocional

   Compartir

   Compartir

  Para Papás, Tecnología

El poder transformador del aprendizaje socioemocional y sus conexiones con un aprendizaje académico más profundo son innegables.
El aprendizaje socioemocional (llamado SEL por sus siglas en inglés) es el proceso de desarrollar autoconciencia, autocontrol y habilidades interpersonales que son esenciales para crecer y desarrollarse plenamente en la escuela, el trabajo y la vida.
Cuando se da, puede unir a los estudiantes en un propósito común, lo que permite el desarrollo intensivo de una cultura de confianza y respeto en la que se refuerza tanto la colaboración como la responsabilidad.
Desafortunadamente, la mayoría de los esfuerzos de aprendizaje socioemocional no son muy difundidos, por lo que no muchas instituciones toman las acciones que se necesitan para hacerlo parte central de su misión como escuela y para establecer un vínculo permanente con el aprendizaje académico.
Sin embargo, es un hecho comprobado que las personas con fuertes habilidades socioemocionales son más capaces de hacer frente a los desafíos cotidianos y tienen mayores logros académicos, profesionales y sociales (Social and Emotional Skills Well-being, Connectedness and Success)
La resolución efectiva de problemas, la autodisciplina, el control de impulsos y el manejo de las emociones son habilidades socioemocionales sumamente valiosas que proporcionan una base sólida para que niñas y niños prosperen en su educación y en su vida adulta.
Múltiples ensayos de investigación enfocados en el impacto del desarrollo de las habilidades socioemocionales han demostrado que estas habilidades no solo ayudan a mejorar dramáticamente la salud mental y física y las relaciones familiares, sino que también reducen significativamente los comportamientos problemáticos y las acciones disciplinarias posteriores requeridas para lidiar. con ellos.
Un estudio de 2009 centrado en niños de 4 a 14 años reveló que la introducción del aprendizaje socioemocional dio como resultado que los participantes pudieran regular mejor su comportamiento y tener interacciones sociales más positivas con otros estudiantes.
Y es que al enfocarse en su bienestar, el aprendizaje socioemocional valora su autonomía y les brinda la oportunidad de crear hábitos positivos; permitiéndoles convertirse en adultos sanos y satisfechos.

Las 5 áreas principales del aprendizaje socioemocional

  • Conciencia de sí mismo: Mantener un nivel de autoconciencia es la piedra angular del aprendizaje socioemocional, y permite a los estudiantes acceder a una mayor comprensión de la manera en que las acciones positivas conducen a una mejor imagen de sí mismos.
  • Autogestión: A medida que crecen las habilidades socioemocionales, los niños y los adultos jóvenes comienzan a comprender la importancia de la autogestión, especialmente en lo que respecta a la motivación y el establecimiento de metas personales.
  • Conciencia social: al centrarse en la regla de oro de tratar a los demás como te gustaría ser tratado, el aprendizaje socioemocional fomenta la conciencia social a nivel individual, en las relaciones personales y aún en ámbitos más amplios.
  • Habilidades de relación: Las habilidades de SEL capacitan a los estudiantes para desarrollar relaciones al proporcionarles estrategias para la resolución de conflictos y enseñarles que estar conscientes de las necesidades de la otra persona es parte integral de la construcción de relaciones positivas.
  • Toma de decisiones responsable: A los estudiantes se les enseña que tomar ciertas decisiones puede impactarlos en cada faceta de sus vidas (social, emocional, física e intelectual) y cómo tomar decisiones positivas para su crecimiento y cambio positivo.

Ingresa con tu usuario/contraseña

¿Cómo llegar?

Déjanos un mensaje