10 de noviembre de 2017
Compartir
Compartir
Knotion, México, noviembre 2017.- La tecnologÃa es muy importante para la humanidad, ha contribuido en las áreas de la salud, la comunicación, el transporte y la ciencia, por mencionar algunos, ¿pero sabes cómo ha influido este crecimiento en el medioambiente?
Para tener un avance tecnológico se necesitan de muchos recursos y la industria hace todo lo necesario para obtener la materia prima, afectando como consecuencia a la naturaleza, por lo que nos enfrentamos a uno de los mayores retos como sociedad: encontrar el equilibrio para no agravar el cambio climático, las altas temperaturas son más comunes por la concentración de los gases de efecto invernadero, lo que pone en riesgo la salud, la seguridad alimentaria y el acceso al agua.
Podemos hacer muchas cosas, como sugiere el portal del World Wild Fund, www.wwf.org.mx desde invertir en energÃas renovables, como la energÃa hidráulica, eólica y solar, promover innovaciones tecnológicas y reducir el uso de combustibles fósiles.
No está de más recordar que debemos eliminar la sobreexplotación de recursos naturales, que conlleva la destrucción de los hábitats y la contaminación en todas sus vertientes, si hacemos esto aseguramos una mejor adaptación de los diversos ecosistemas al cambio climático.
Más del 90 por ciento de la energÃa que consume el mundo proviene de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural con la consecuente emisión de contaminantes, asà lo señala WWF México en su artÃculo Cambio Climático y EnergÃa, por lo que propone cuatro acciones para abonar a un mejor futuro:
1. Contribuir al menos 15 por ciento de las energÃas renovables, que es la energÃa que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables.
2. Regular el mercado y las inversiones para lograr el 35 por ciento de generación de energÃas limpias (energÃa eólica, hidroeléctrica, solar y geotérmica).
3. Adoptar acciones de prevención, control, atenuación, restauración y compensación de impactos ambientales por las empresas lÃderes nacionales, es decir que sus proyectos tengan una viabilidad ambiental, sean económicos y tengan además un beneficio social.
4. Reducir en 5 por ciento la demanda de energÃa. Con pequeñas acciones puedes hacer la diferencia, desconecta los aparatos que no utilices, no dejes conectados cables que no lleven a ningún lado la corriente.
Si realizas estas acciones se dejarÃa como beneficio la protección al medioambiente del 12 por ciento del territorio terrestre y el 4 por ciento del marino en México.
En Knotion® nos alineamos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan de la mano de la ONU, cambiar y mejorar en 17 acciones para cambiar al mundo para 2030, es por ello que nuestros alumnos, a través del reto 3 de Ciencia, TecnologÃa e Innovación, trabajan para resolver y crear en ellos una visión mundial, usando la tecnologÃa como herramienta para solucionar problemas, colaborar en equipo, cuidar de la salud, entender y atender los fenómenos naturales, anteponiendo el uso de las TIC´s de manera responsable.