4 de octubre de 2017
Compartir
Compartir
Knotion, México, octubre 2017- Con los medios de comunicación informando a través de todas las plataformas digitales y al estar tan en contacto con imágenes de la situación que se vive, es casi imposible que los niños no se enteren de los desastres naturales que ocurren en el mundo; sismos, tsunamis, huracanes, por ello es importante explicarles lo que sucede y qué se puede hacer para ayudar.
Los niños pueden afrontar más eficazmente un desastre cuando comprenden los acontecimientos a su alrededor y lo que pueden hacer para protegerse a sà mismos, a su familia y apoyar a quienes lo necesitan.
Tal vez tus hijos te han preguntado qué y cómo ocurrió y se han preocupado por lo que está sucediendo, explÃcales lo que está pasando para no caer en desinformaciones, aquà te compartimos las siguientes recomendaciones que ofrece la revista electrónica Padres e hijos.
1. Vigila lo que ven en sus dispositivos y restringe el contenido que consideres inapropiado para su edad, (puedes leer las notas que hemos publicado antes para conocer cómo cuidar a tus hijos en internet). https://www.knotion.com/news/internet-child
2. Habla de lo acontecido, explÃcales, con las palabras apropiadas a la edad de tus pequeños, cómo se produce un sismo, un huracán, una erupción volcánica  o según sea el caso.
3. Que ellos sean quiénes te pregunten y responde solo lo necesario, sin omitir información, pero sin ahondar en tanto detalle.
4. PlatÃcales lo que sà pueden hacer, hay muchas formas de ayudar y tú serás su mejor ejemplo.
Platicamos con la psicóloga MarÃa González Morales y nos compartió la siguiente información de cómo tratar estos temas de acuerdo a la edad de tu hijo.
Para los niños más pequeños brinda explicaciones concretas de lo que pasó y cómo les va a afectar (por ejemplo, la rama de un árbol cayó sobre los cables eléctricos y es por eso que las luces no funcionan), que hay muchas personas trabajando para ayudar a la comunidad para recuperarse después de un desastre (equipos de reparaciones de la empresa eléctrica o bomberos, policÃas, paramédicos u otro personal de emergencia).
Para los niños mayores se pueden beneficiar de información adicional sobre el desastre y los esfuerzos de recuperación. Vean las transmisiones juntos para responder a sus preguntas y ayudarles a procesar la información.
González Morales finalmente puntualizó que lo más importante es enseñarles cómo hacer frente a sus sentimientos, ya sea miedo, angustia, preocupación, explicarles que no es malo tener estos sentimientos, pero que es más importante hacer algo para ayudar.