5 de enero de 2018
Compartir
Compartir
Knotion, México, enero 2018.- Al hablar de familia podemos encontrar distintas y dispares definiciones dependiendo de la perspectiva, tiempo y espacio en la que se concibieron. De acuerdo a su origen etimológico, “famulus” significa “sirviente o esclavo” dado que en la antigüedad de esta expresión incluÃa a los parientes y la servidumbre; pero de acuerdo a la sociologÃa actual, el concepto se refiere a la unidad social formada por el padre, la madre y los hijos.
El sociólogo Niklas Luhmann describió a este grupo social como “un sistema de comunicación y no un sistema compuesto de humanos o de relaciones entre estos”, es decir, que la familia moderna puede ser concebida como un sistema funcional de la sociedad, ahà se nace, se crece, se vive y se muere como persona.
El Instituto de Investigadores Sociales, clasificó los distintos tipos de familia de México en tres grupos en 2016:
Al momento de hablarle a un menor sobre los diferentes tipos de familia, es imprescindible crear un canal adecuado de comunicación con los niños para brindarles información asertiva sobre lo que es “diferente” a ellos y a lo que tienen. Con este fin te compartimos algunas recomendaciones sugeridas por la Psicóloga Mara ServÃn Alvarado, Coordinadora de Extra Reto de Knotion®.
Evita caer en los juicios o promover estereotipos:
“Hablar sobre lo “diferente” con niños, suele representar una pequeña o gran polémica” Según ServÃn Alvarado, la magnitud de esto depende de la naturalidad con la que les hables sobre el tema; la psicóloga menciona que “es importante que al hablar de estos temas, se evite caer en juicios de valor; lo recomendable es preguntarle primero en dónde escuchó lo que está preguntando y contestarle de la manera más clara y especÃfica posible”. Recuerda, ser especÃficos, representa ser objetivos y no juzgar.
Compara tu familia con otra de manera respetuosa:
“Háblale de las caracterÃsticas que tiene su familia y sobre aquello que la vuelve especial; luego compárala con otras familias de la manera más respetuosa posible para que conozca la diversidad de una manera objetiva y natural” mencionó la psicóloga. Ella recomienda comunicarte constantemente con tus hijos y promover la confianza entre ustedes, esto “te convertirá en su primer medio para pedir información”.
Hazle saber que la diversidad no es mala:
“Una vez que hayas tocado el tema de la diversidad, hay que propiciar un lenguaje adecuado a la edad de cada niño”, ServÃn sugiere que de la manera más clara posible se debe fomentar en los pequeños el valor del respeto hacia todos y todo lo que les rodea.
Aprende que promover el respeto a la diversidad, no significa incitar ninguna actitud o comportamiento:
“Es necesario comprender que educar para respetar a todo aquello diferente a lo que somos, creemos o tenemos, no significa que se incite en ningún momento a cambiar en nadie su personalidad, ideas o preferencias. Sobre todo, hay que entender que promover este respeto no es nada malo”, finalizó la especialista.
En Knotion® nos interesa fomentar un pensamiento crÃtico y objetivo. Creemos que es necesario que los niños se transformen en agentes de cambio positivo para lograr asà construir nuevas formas de relacionarse con el mundo.
Contamos con distintas herramientas que buscan fomentar valores en nuestros alumnos tales como el respeto, la solidaridad y la tolerancia.
¡Queremos inculcar un entendimiento profundo de lo que se vive en nuestro mundo!