México, agosto 2017
Compartir
Compartir
Knotion, México, agosto 2017.- Las redes sociales son una gran herramienta para comunicarse, informarse y hasta para divertirse, pero no hay duda que se deben conocer las funciones básicas de seguridad para la tranquilidad de los padres cuando no están cerca de sus hijos. Existen muchas posibilidades para limitar los accesos a contenido no apto para menores, te presentamos algunas a continuación.
La PolicÃa Cibernética de la Ciudad de México propone algunos de los siguientes consejos de seguridad para tus hijos:
1. Conoce las redes sociales que utilizan tus hijos para guiarlos.
2. Establece criterios de acuerdo a sus edades y explÃcales porqué sà y porqué no deben utilizarlas.
3. Crea un archivo de contraseñas de toda tu familia.
4. Ten un correo electrónico de control parental para la recuperación de contraseñas.
Maralyn ServÃn especialista en psicoterapia gestalt y coordinadora de contenidos en Knotion® mencionó que la comunicación en casa es la mejor arma, ya que asà “podrás conocer lo que buscan tus hijos en internet”, platicar con ellos y aconsejarlos sobre resguardar sus datos personales, no creer todo lo que leen en este medio, pensar lo que van a compartir y por supuesto, te permitirá explicarles la privacidad de sus diversas cuentas sociales.
El INEGI indicó en su estudio de mayo de 2017 que 65.5 millones de personas de seis años o más en el paÃs son usuarias de los servicios que ofrece internet, lo que representa el 59.5 por ciento de esta población, es decir que el uso de internet es predominante en la población joven del paÃs.
Todas las redes sociales y los buscadores cuentan con un apartados sobre consejos para mantener a tus hijos seguros, date una vuelta en las configuraciones y protégelos. Como padre de familia debes supervisar el uso que le dan tus hijos a las redes, aprende a utilizar las aplicaciones que ellos manejan, emplea las diversas herramientas que brindan los buscadores para ajustar los controles de contenidos parentales y utiliza el bloqueo de palabras sobre temas que no sean aptos a su edad, lee las reseñas sobre las aplicaciones, juegos y programas y asà elige los mejores productos para tus hijos.
Si encuentras alguna anomalÃa no dudes en comunicarte con la PolicÃa Cibernética y sobre todo no olvides generar una cultura de conocimiento y prevención del delito, creando conciencia entre tus hijos y familiares cercanos. Aquà te compartimos la página y el número gratuito para cualquier denuncia, 01 800 440 36 90 y desde su página también puedes comunicarte http://www.ssp.gob.mx