09 de Septiembre de 2021
Compartir
Compartir
Por Knotion
Imagen: Diario El País
Lupita es mexicana, tiene 96 años y retomó sus estudios para aprender a leer y escribir. Su historia es real, fue rescatada por el diario El País y se puede leer en el link https://bit.ly/2V8Hhch.
Gracias a su empeño, dice la nota, obtuvo el mes pasado el título de secundaria que hoy muestra con orgullo.
“La curiosidad por saber qué decían los titulares de los periódicos y los libros me impulsó a salir del analfabetismo”, cuenta ella. “Buscaba cualquier cosita, mirando si lo podía descifrar. Me ha motivado a querer saber, leer, escribir y servir”.
Lupita es hoy una más de ese casi 96% de mujeres mexicanas que pueden absorber, a través de las letras, lo que ocurre en el mundo.
Lupita es una persona alfabetizada.
Nació, señala El País, en la comunidad indígena Vicente Guerrero. Es la mayor de cinco hermanos, y no fue a la escuela con regularidad. Para sus padres la escuela era una pérdida de tiempo.
“Me daba pereza y pasaba gran parte del tiempo jugando arriba de los árboles. Abandoné mis estudios”, señala. Después trabajó como comerciante y empleada doméstica, y fue una de las fundadoras del Mercado Cinco de Mayo en Tuxtla Gutiérrez.
Hoy, dice, “estudiando puedo aprender la historia de México”. Y agrega que la historia de Chiapas ya la ha vivido en persona. Lo bueno, y también lo malo.
Finalmente, asegura:
—Quiero seguir estudiando para seguir conociendo la ley de la vida.