¿Los árboles nos hablan? Si se comprueba… ¡En Knotion sabremos qué nos dicen!

  02 de Junio de 2022

tree-knotion

   Compartir

   Compartir

  Para Papás, Tecnología

Por Knotion

¿Recuerdas que hace pocos días te hablamos acerca del proyecto de HeartMath para descifrar lo que los árboles nos “dicen” sobre nuestro entorno? Esta vez queremos contarte que ¡Knotion también es parte de ese proyecto!

Así es. Knotion es una de las instituciones que monitorea los 17 árboles que son parte de este proyecto ¡a nivel mundial!

Knotion se unió al proyecto por medio de un sensor en uno de los fresnos ubicados en Varmond School. Dicho sensor ya está funcionado, y poco a poco más datos comienzan a llegar a la sede central de HeartMath en California. En este momento Knotion tiene el primer árbol que se estudia en México, y la idea es que toda la comunidad se involucre y se convierta en “citizen-scientist”.

Según nuestra colaboradora Yolanda Príncipe, quien funge como enlace entre HeartMath Institute y Knotion y una de las impulsoras de este proyecto, “los alumnos y la Comunidad Knotion podrán participar como ciudadanos-científicos en el proyecto Tree Rhythms monitoreando la medición y el rastreo del voltaje generado tanto dentro del árbol como entre el árbol y el suelo que lo rodea”.

“Los alumnos también aprenderán como los árboles tienen una gama sorprendentemente compleja de actividad eléctrica, y ritmos eléctricos que se asemeja a los patrones de inteligencia y consciencia. Los árboles sienten, aprenden de su entorno, recuerdan y se comunican entre sí”.

Yolanda agrega que por medio del sensor se realizarán experimentos destinados a constatar si los árboles responden a las emociones humanas de la misma manera que se ha demostrado con las plantas, y la forma en que lo hacen.

El objetivo es dotar a esta tesis de un sustento científico. Las preguntas que se busca responder, nos recuerda Yolanda, son:

¿Cómo los árboles impactan energéticamente el campo en el que vivimos?
¿Cómo las personas y la naturaleza están entrelazadas energéticamente?
¿Estamos verdaderamente conectados en niveles invisibles que realmente importan?

Se trata de un proyecto inédito a nivel mundial. En este momento hay 17 árboles con sensores en el mundo; 14 de ellos están en Estados Unidos, uno en México, uno en Guatemala y uno en Brasil. Puedes ver los datos en vivo de cada uno de ellos en este link:Se trata de un proyecto inédito a nivel mundial. En este momento hay 17 árboles con sensores en el mundo; 14 de ellos están en Estados Unidos, uno en México, uno en Guatemala y uno en Brasil. Puedes ver los datos en vivo de cada uno de ellos en este link: https://treerhythms.net/

Como te mencionamos en un artículo anterior, el objetivo de todo esto es detectar niveles de coherencia en humanos de acuerdo con patrones científicos derivados de los campos magnéticos. Para descubrirlo, HeartMath parte de la tesis de que los campos magnéticos de la Tierra transportan información biológicamente relevante que conecta todos los sistemas vivos. Esta información ayuda a sincronizar, energizar y respaldar la interconexión de todos los sistemas vivos, incluyendo a los humanos.

La vez anterior nos preguntamos si los árboles nos podían hablar. Ahora añadimos: si la investigación arroja resultados positivos y se comprueba que efectivamente los árboles nos dicen cosas, ¡Knotion será de los primeros en saber qué le dicen al mundo!

¿Quieres saber más? Acércate con Yolanda Príncipe, o comunícate con ella al correo: yprincipe@knotion.com

Ingresa con tu usuario/contraseña

¿Cómo llegar?

Déjanos un mensaje